CERTIFICADO CE

Guantes

Normas de referencia

El guante está fabricado en conformidad con el Reglamento UE 2016/425 y cumple con los requisitos de las normas EN 420:2003 A1:2009 y del documento normativo EN 13594:2015 "Guantes para uso en motocicletas".

Protección requerida

La norma EN 13594:2015 establece requisitos para dos niveles de rendimiento diferentes. Los guantes de nivel 1 ofrecen un nivel de protección básico con mayor destreza en comparación con los de nivel 2, que brindan una mayor protección pero pueden implicar mayor peso y restricciones en la movilidad.

Las pruebas incluidas en la norma EN 13594 se agrupan en las siguientes categorías: Requisitos sobre el diseño general, como la longitud total del guante.
Pruebas de integridad del guante, que incluyen la medición de la resistencia de las costuras o las uniones entre los materiales que conforman la capa protectora.
Pruebas sobre la seguridad de los materiales utilizados, incluyendo la evaluación del valor de pH y del contenido de cromo VI en materiales de cuero. Además, el uso de elementos rígidos (como tachuelas o hebillas metálicas) está restringido a aquellos que no representen un peligro para la mano del usuario.
Evaluación ergonómica, para garantizar que el motociclista pueda conducir de manera segura con los guantes puestos.
Pruebas de durabilidad de los materiales, que incluyen resistencia al corte mediante una máquina de hoja circular y una prueba de resistencia al desgarro.
Prueba de sujeción del guante a la mano, asegurando que el guante no se salga o se pierda en caso de accidente.
Prueba de protección contra impactos, que mide la capacidad del guante para reducir las fuerzas transmitidas a la mano en caso de impacto. Esta prueba es obligatoria para todos los guantes de nivel 2 y para aquellos diseñados para absorber energía de impactos.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD T.UR

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.

CERTIFICACIÓN CE DE LAS PRENDAS DE VESTIR

Normas de referencia

Las chaquetas y pantalones están fabricados de acuerdo con la norma EN 17092:2020 "Ropa de protección para motociclistas". La norma EN 17092:2020 complementa la norma EN 13595 y inclue todas las prendas comercializadas como "ropa de protección para motociclistas". Por lo tanto, cubre chaquetas, pantalones y trajes (de una y dos piezas), incorporando una amplia gama de pruebas para evaluar la protección e integridad de las prendas.

Protección requerida

La norma EN 17092:2020 establece cinco niveles de protección: Clases AAA, AA, A, B y C.
Clase AAA: El nivel de protección más alto contra los riesgos más extremos. Algunos ejemplos comunes son: monos de una pieza o de dos piezas. Estas prendas pueden presentar limitaciones ergonómicas, de peso y térmicas significativas, lo que puede resultar poco aceptable para algunos motociclistas dependiendo de su tipo de conducción.
Clase AA: El segundo nivel más alto de protección, adecuado para una mayor diversidad de actividades de conducción. Algunos ejemplos comunes son: prendas diseñadas para ser usadas solas o sobre otras prendas. Estas prendas tienen menos restricciones ergonómicas y de peso en comparación con las de clase AAA, pero aún así, algunos motociclistas pueden no encontrar estas limitaciones adecuadas para sus necesidades.
Clase A: El tercer nivel más alto de protección. Algunos ejemplos comunes son: prendas diseñadas para ser usadas solas o sobre otras prendas en entornos extremadamente calurosos. Las prendas de clase A presentan el menor impacto en términos ergonómicos y de peso.
Clase B: Certificadas únicamente para resistencia a la abrasión. Estas prendas ofrecen una protección equivalente a la abrasión de las prendas de clase A, pero sin incluir protecciones contra impactos. Ejemplo: chaqueta de malla elástica con protector de espalda certificado.
Clase C: Certificadas únicamente para riesgo de impacto. Estas prendas están diseñadas para proporcionar protección contra impactos exclusivamente en las áreas cubiertas por los protectores, pero no ofrecen protección mínima contra la abrasión. Las prendas de clase C están diseñadas para ser usadas junto con otras prendas de clase AAA, AA, A o B como complemento de protección. Ejemplo: chaquetas de moto sin protecciones.

Pruebas establecidas en la norma EN 17092:2020:

Resistencia a la abrasión por impacto (Método Darmstadt) Simula el estrés que sufren las prendas de protección cuando son usadas por un motociclista de 75 kg y 1,75 m al deslizarse sobre una carretera de hormigón a diferentes velocidades hasta detenerse. Durante la prueba, tres muestras de material se montan en soportes unidos a brazos giratorios colocados sobre una baldosa de hormigón. Para superar la prueba, la capa más cercana al cuerpo no debe presentar agujeros de 5 mm o más en ninguna dirección. Resistencia de las costuras: se prueban tres muestras de cada costura, incluyendo todas las capas de material presentes en la costura de la prenda, conforme al procedimiento de EN 13594:2015. La resistencia de la costura se calcula dividiendo la fuerza de rotura por la longitud de la costura probada. Resistencia al desgarro: para prendas de tejido, se toman seis muestras tipo pierna de pantalón y se prueban con una máquina de tracción estándar. Para prendas de cuero, se toman seis muestras con el método "double edged tear", también probadas con una máquina de tracción. Los materiales se prueban en dos direcciones: urdimbre y trama. Absorción de energía de impacto: los protectores de codos, hombros, rodillas y caderas deben estar obligatoriamente presentes en las prendas de Clase AAA y AA, mientras que en Clase A los protectores de cadera son opcionales. Los protectores deben cumplir con la norma EN 1621 y cubrir las zonas anatómicas adecuadas según los estándares de referencia. Estabilidad dimensional: si el fabricante indica que la prenda puede lavarse o limpiarse en seco, la prueba debe realizarse conforme a EN 13688. La medición del cambio dimensional se realiza según ISO 5077. Los cambios dimensionales tras el lavado no deben superar ±3% en tejidos de trama y ±5% en tejidos de punto o no tejidos. Ajuste y ergonomía: la prenda debe ajustarse según la talla indicada por el fabricante. El evaluador debe poder realizar todos los movimientos esenciales con la prenda puesta. Todas las respuestas a las pruebas de conformidad de EN 17092:2020 deben ser positivas. Seguridad del sistema de sujeción de la prenda: se usan conos de prueba para ejercer una fuerza circunferencial en los sistemas de sujeción de las mangas. Para superar la prueba, el sistema de sujeción debe resistir la carga sin abrirse.

PROTECTOR

Normas de referencia Los protectores están fabricados en conformidad con el Reglamento (UE) 2016/425 y cumplen con los requisitos de la norma EN 1621, relativa a la ropa de protección para motociclistas contra impactos mecánicos. La norma se divide de la siguiente manera:

EN 1621-1:2012 – Ropa de protección para motociclistas contra impactos mecánicos - Parte 1: Protectores de impacto para las articulaciones de las extremidades - Requisitos y métodos de ensayo.
UNI EN 1621-2:2014 – Ropa de protección para motociclistas contra impactos mecánicos - Parte 2: Protectores dorsales para motociclistas - Requisitos y métodos de ensayo.
EN 1621-3:2018 – Ropa de protección para motociclistas contra impactos mecánicos - Parte 3: Protectores de pecho para motociclistas - Requisitos y métodos de ensayo.
EN 1621-4:2013 – Ropa de protección para motociclistas contra impactos mecánicos - Parte 4: Protectores inflables para motociclistas - Requisitos y métodos de ensayo.

Protección requerida

La norma EN 1621 especifica la cobertura mínima que deben proporcionar los protectores utilizados por motociclistas en condiciones normales de tráfico. Esta norma establece los requisitos de rendimiento para los protectores contra impactos e incluye los métodos de ensayo correspondientes. Los requisitos incluyen: dimensiones mínimas de cobertura, requisitos ergonómicos y de seguridad, normas de etiquetado y presentación de la información.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD TUCANO URBANO

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD T.UR

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.

PRODUCTOS DE ALTA VISIBILIDAD EN 17353:2020

Normas de referencia Los productos de alta visibilidad están fabricados de acuerdo con la norma EN 17353:2020 "Productos de alta visibilidad".

La norma EN 17353 establece la conformidad con la Directiva 89/686/CEE, implementada en el Decreto Legislativo n.º 475/92 y sus modificaciones. La norma EN 17353:2020 sustituye dos estándares anteriores: EN 1150:1999 – "Ropa de protección. Ropa de alta visibilidad para uso no profesional". Los productos de alta visibilidad están clasificados como EPI de Categoría II, lo que significa que protegen al usuario en situaciones de riesgo medio.

Protección requerida
La ropa de alta visibilidad está diseñada para hacer que el usuario sea más visible en situaciones de riesgo moderado, independientemente de las condiciones de luz natural o de la iluminación procedente de los faros de los vehículos u otras fuentes de luz.

Clasificación de los productos según la norma EN 17353, la norma EN 17353 divide los productos de alta visibilidad en tres categorías:
Tipo A: Proporciona protección en condiciones de luz diurna, con una cantidad mínima de material fluorescente.
Tipo B: Proporciona protección en condiciones de baja iluminación, por la tarde y por la noche. Se subdivide en tres niveles:
B1 – Debe contar con reflectores móviles, diseñados para el reconocimiento del movimiento. B2 – Incluye dispositivos o materiales retrorreflectantes, desmontables o fijos, aplicados únicamente en las extremidades.
B3 – Contiene material retrorreflectante en el torso o en el torso y extremidades, diseñado para mejorar el reconocimiento de la forma del usuario.
Tipo AB: Proporciona protección en condiciones de luz diurna, al atardecer y por la noche. Combina material fluorescente y retrorreflectante y/o componentes mejorados de visibilidad.

Pruebas establecidas en la norma EN 17353:

Visibilidad: se debe garantizar visibilidad desde todos los ángulos mediante la colocación adecuada de materiales fluorescentes, retrorreflectantes o de rendimiento combinado.
Al menos el 40% de la superficie mínima de material fluorescente y/o retrorreflectante debe estar presente tanto en la parte delantera como en la trasera cuando la prenda está extendida.
Al menos el 10% de la superficie mínima de material fluorescente y/o retrorreflectante debe estar presente tanto en el lado derecho como en el izquierdo cuando la prenda está extendida. Estabilidad dimensional: si las instrucciones del fabricante indican que la prenda se puede lavar o limpiar en seco, la prueba de cambio dimensional debe realizarse de acuerdo con EN 13688. La medición de los cambios dimensionales se lleva a cabo según ISO 5077. Las variaciones de tamaño debido al lavado no deben superar el ±3% en tejidos tejidos y el ±5% en tejidos de punto o no tejidos. Ajuste y ergonomía: la prenda debe ajustarse según el etiquetado del fabricante y proporcionar un ajuste adecuado. El evaluador debe poder realizar todos los movimientos esenciales mientras usa la prenda de prueba. Todas las respuestas a las pruebas de conformidad de la norma EN 17092:2020 deben ser positivas.
Materiales seguros: todos los materiales utilizados deben garantizar la ausencia de sustancias peligrosas.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD T.UR

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.

PRUEBAS ESTABLECIDAS EN LA NORMA EN 343:2019

Normas de referencia

Las chaquetas, pantalones y trajes impermeables están fabricados de acuerdo con la norma EN 343:2019 "Protección contra la lluvia".

La norma EN 343:2019 establece la conformidad con la Directiva 89/686/CEE, implementada en el Decreto Legislativo n.º 475/92 y sus modificaciones. Además, cumple con la norma UNI EN 340:2004, que establece los requisitos generales para la ropa de protección, y con la norma de producto UNI EN 343:2019, que especifica los requisitos y métodos de prueba aplicables a los materiales y costuras de las prendas diseñadas para la protección contra la lluvia.

La ropa impermeable está clasificada como EPI de Categoría I, lo que significa que protege al usuario contra riesgos relativamente bajos derivados de condiciones meteorológicas adversas.

Protección requerida
Los requisitos y métodos de prueba se aplican a los tejidos y costuras de la ropa de protección contra la lluvia, nieve, niebla y humedad del suelo.
Se miden dos características principales:
Resistencia a la penetración del agua (A) → Clases 1-4, donde la clase 4 ofrece la mejor impermeabilidad.
Transpirabilidad – Resistencia al vapor de agua (B) → Clases 1-4, donde la clase 4 ofrece la mejor transpirabilidad.
Opcional: Protección contra el impacto de gotas de agua de alta energía desde arriba.
La norma EN 343 se actualizó en 2019 con la introducción de la clase 4 (anteriormente solo existían las clases 1-3). Las prendas impermeables Fristads lanzadas en 2020 han sido probadas según la nueva versión de EN 343.
Actualmente, está en marcha un proceso de actualización y recertificación de las prendas existentes.

Las pruebas cubiertas por la norma EN 343:2019 pueden agruparse en las siguientes áreas:

Penetración de agua: los tejidos se someten a pruebas antes y después del pretratamiento (limpieza, abrasión, flexión, aceite y combustible). Las costuras se prueban antes y después del lavado. La transpirabilidad se indica en el valor RET. Cuanto menor sea el valor RET, mejor será la transpirabilidad. Estabilidad dimensional: si las instrucciones del fabricante indican que las prendas pueden lavarse o limpiarse en seco, el procedimiento de prueba para el cambio dimensional del material de la ropa de protección debe realizarse de acuerdo con la norma EN 13688. La medición del cambio dimensional se lleva a cabo conforme a la norma ISO 5077. Las variaciones dimensionales debido a la limpieza del material no deben superar el ±3 por ciento en materiales tejidos y el ±5 por ciento en materiales de punto y no tejidos. Ajuste y ergonomía: las prendas deben ajustarse conforme al etiquetado de tallas del fabricante y a la información sobre ajuste proporcionada. El evaluador debe poder realizar todos los movimientos esenciales mientras lleva puesta la prenda de prueba, y todas las respuestas dadas por el evaluador a la serie de preguntas detalladas en la norma EN 17092:2020 deben ser positivas. Materiales inocuos: todos los materiales se someten a pruebas para garantizar la ausencia de sustancias peligrosas.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD TUCANO URBANO

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD T.UR

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.

ACCESORIOS CALEFACTADOS

Normas de referencia Los accesorios calefactados están fabricados en conformidad con las siguientes directivas:

Reglamento (UE) 2023/988 sobre la seguridad general de los productos.
Directiva 2014/35/UE conocida como "Directiva de Baja Tensión": se aplica a equipos eléctricos diseñados para operar con tensiones entre 50 y 1000 V en corriente alterna y entre 75 y 1500 V en corriente continua, con excepción de ciertos materiales especificados en el Anexo II de la legislación.
Directiva 2014/30/UE conocida como "Directiva de Compatibilidad Electromagnética": regula la compatibilidad electromagnética de los equipos, garantizando que cumplan con un nivel adecuado de compatibilidad electromagnética para el correcto funcionamiento en el mercado interno. Directiva (UE) 2015/863, conocida como "RoHS", que sustituye a la Directiva 2011/65/CE: regula el uso de determinadas sustancias para garantizar la seguridad de los productos.
Directiva 2012/19/UE, conocida como "WEEE": establece sistemas de recogida que permiten a los consumidores devolver sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de forma gratuita, con el objetivo de aumentar su reciclaje y/o reutilización.
Norma IEC 61882:2016 HAZOP: método de análisis de riesgos.
Norma IEC 61511-1:2016: establece los criterios para garantizar la fiabilidad de los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) basados en tecnología eléctrica, electrónica o programable en la industria de procesos. También aborda la evaluación de riesgos y peligros de proceso (H&RA), de la cual derivan las especificaciones para los SIS. Parte 1: única parte normativa de la serie, que incluye terminología y requisitos para la especificación, diseño de hardware, programación de aplicaciones, puesta en servicio, validación, operación, mantenimiento y pruebas de los componentes SIS.
EN 55032:2015/AC:2016, EN 61000-3-2:2014, EN 61000-3-3:2013, EN 55024:2010/A1:2015 EN IEC 55014-1-2021, EN IEC 55014-2-2021, EN IEC 6100-3-2:2019, EN 61000-3-2013AMD.2:2021;

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD TUCANO URBANO

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD T.UR

Haz clic en el nombre del producto de tu interés para descargar el documento.